Seguro que has oído hablar mucho del Marketplace últimamente. Es por ello que en MC Advertising te explicamos en qué consiste y las ventajas que tiene para tu empresa usarlos.
¿Qué es el Marketplace?
El concepto de Marketplace no es nuevo, ya que empezó a surgir en América Latina en 2012 y, hoy en día, muchas grandes empresas utilizan estas plataformas para vender sus productos online. Para explicarlo brevemente, un Marketplace es una página web de comercio electrónico donde múltiples vendedores ponen a la venta sus productos. Algunos ejemplos de Marketplace son Amazon, Google Shopping, Aliexpress, Zalando…
Seguramente os habréis fijado que cuando compráis a alguna de estas plataformas, veis que el vendedor que hay detrás no siempre es el mismo propietario del sitio web. Unirse en un solo portal facilita a los usuarios la compra de distintos artículos que no tienen por qué tener conexión entre sí. Permite que el usuario encuentre todo lo que buscan dentro de una única página web.
¿Qué diferencia hay entre un ecommerce y un Marketplace?
En esencia, el comercio electrónico o ecommerce es tan solo la compra y venta de bienes y servicios utilizando Internet. Básicamente, tú, como usuario, accedes al sitio web de una tienda, eliges un producto y lo compras. El producto en cuestión es anunciado, vendido y enviado por la propia tienda. En términos más técnicos: Se utiliza el concepto B2C, (Bussiness to Consumer) que relaciona directamente al consumidor final con la empresa.
En el caso de un Marketplace, es una plataforma donde se reúnen varias empresas para la venta de sus productos. Se podría comparar a un centro comercial virtual. Puedes entrar en el sitio web de la tienda X y elegir un producto que está siendo vendido y enviado por la tienda Y. El marketplace, no es responsable de su envío o garantía. De esta manera hay una interacción entre el cliente y la empresa en el momento de la compra, y también entre las empresas y la plataforma. Lo que sería una combinación del Business to Business (B2B) y el Business to Consumer (B2C).
Tipos de marketplace
Existen dos tipos de marketplace en función de los productos que se puedan adquirir en él. Por un lado, está el marketplace vertical, donde encontrarás un sinfín de productos, pero todos de una temática específica, como por ejemplo Etsy, una web que se centra en la venta de artículos artesanales, vintage o de coleccionismo. Y, por otro lado, los marketplace horizontales, donde el catálogo se basa en varios productos sin conexión entre sí, por ejemplo el caso de Amazon.
Ventajas de los marketplace para tu empresa
- El hecho de concentrar en un mismo lugar distintos productos y marcas permite al consumidor comparar precios, productos y marcas en un mismo lugar y optar finalmente por el que mejor se adapte a él.
- El marketplace permite que, como empresa, tu producto salga recomendado cuando el cliente está mirando productos similares.
- La compra es fácil, cómoda y segura, ya que mediante un solo pago se puede comprar en distintas tiendas.